“El Nido Vacío”

21/09/2016

“El Nido Vacío”

21/09/2016

Desde que somos padres con la llegada de nuestros hijos hasta que deciden dejar el hogar familiar vamos atravesando con ellos distintas etapas evolutivas.
Al irse de la casa e independizarse se produce una gran ausencia en el hogar y muchos padres pueden sufrir lo que se conoce con el nombre de “Síndrome del Nido Vacío.” Una serie de emociones como tristeza, soledad, vacío se suceden las cuales son normales y frecuentes y tienden a ser pasajeras en el transcurrir de unos pocos meses.
Puede llevar un tiempo adaptarse y acomodarse a la nueva situación, si bien hay muchos padres que lo viven como un logro de haber cumplido una etapa, ya que los hijos se encuentran con las herramientas necesarias para poder volar y a su vez pueden vivir este acontecimiento como un momento de encuentro  en la pareja. Otros padres sin embargo viven la partida de los hijos de forma fatalista como un abandono, con sentimientos que traban y obstaculizan su vida normal. No encuentran el sentido de vivir sin ocuparse de ellos.
Este sería un momento de gran importancia para dialogar y compartir con la pareja estos miedos, inseguridades, charlas con amigos y también para buscar ayuda.
El resultado de cómo se transite esta etapa de cambio brindará herramientas para encontrar las oportunidades para revivir situaciones, encontrar actividades nuevas, activar vínculos que se dejaron de frecuentar, proyectar viajes,  es decir posibilidades de conectarse con todo lo que uno siempre quiso y tuvo que postergar.
Tips
1-Acompañar al hijo en esta etapa brindándole apoyo y seguridad.
2-No mostrarle preocupación, ni victimizarse.
3-Ayudarlos a organizarse en su economía.
4-Mantener contacto con ellos sin invadirlos
5-Respetar sus tiempos y espacios.
6-Descubrir nuevos intereses más allá de tus hijos.
7-La relación con los hijos cambia, muchas veces estos vínculos se mejoran ya que los diálogos son con ellos pero crecidos, independientes, en sus espacios.
8-Reactivar el vínculo de pareja, si lo tuvieras. Ya que es  una nueva etapa y ahora sin los hijos en el hogar, es un momento de encuentro y de nuevos proyectos juntos para prepararse para próximas  etapas.

En Centro Idea podemos ayudarte a transitar esta etapa y aprender a vivirla en todo su potencial. Contamos con profesionales especializados que pueden ayudarte. Contactanos por privado en nuestra página o al e-mail: Info@centroidea.com.ar     –   http://www.centroidea.com.ar

Lic .Claudia Erlich

Más contenidos de interés

Los hermanos sean unidos

Los hermanos sean unidos

 Algunos TIPS útiles para evitar la rivalidad entre hermanos Cierto grado de conflicto y pelea entre hermanos es normal, casi universal.  En este vínculo primario de amor y confianza se aprende y desarrollan habilidades sociales que serán útiles en el entorno escolar...

Ansiedad social un trastorno actual

Ansiedad social un trastorno actual

Analía espera su turno para ser atendida en el Centro Idea: centro de estudios del estrés y la ansiedad, para hacer una entrevista con una de las directoras que se especializa en ansiedad social.  Leyó un artículo sobre el tema publicado en una revista que le...

El desafío adolescente en aislamiento

El desafío adolescente en aislamiento

Si bien ponemos el acento en los adultos mayores creo que los adolescentes son los que más están sufriendo el aislamiento social. Atravesar la adolescencia es difícil en cualquier circunstancia y si sumamos estar en casa con nuestros padres y madres se complica aún...