Incluir a los niños en las responsabilidades del hogar
Que los niños colaboren con las tareas del hogar constituye un pilar importante en la crianza, no sólo porque enseña valores en torno al equilibrio entre derechos y obligaciones, sino que además representa la base para la construcción de la autonomía infantil. Cumplir con las tareas en la casa educa a los niños respecto de una conducta responsable, favorece la adaptación social y la valoración de actitudes de colaboración en diferentes ámbitos. Incluso se ha demostrado que niños que colaboran con las tareas en el hogar mejoran su autoestima al lograr experimentar sensación de autoeficacia y recibir la aprobación social de sus familiares por su ayuda.
Las tareas en las que pueden colaborar los niños difieren en su grado de dificultad, por lo que es importante ir adjudicando responsabilidades de forma progresiva y acorde al nivel madurativo de cada etapa.
Entre los 2 y 3 años, algunas de las tareas con las que puede ayudar los niños en la casa son las siguientes:
- Ayudar a guardar los juguetes
- Ayudar a llenar el plato de comida de las mascotas
- Poner ropa sucia dentro del cesto de lavado
- Ordenar libros
- Ayudar con limpiezas sencillas como el derrame de su propio jugo
Entre los 4 y 6 años:
- Tender la cama por la mañana.
- Poner la mesa y levantar la vajilla al terminar de comer.
- Descargar el lavavajillas.
- Lavar platos de plástico.
- Colaborar en el preparado de desayuno (principalmente en el propio, sin incluir la manipulación de artefactos calientes como tostadoras o cafeteras).
- Ayudar a vaciar los cestos de basura.
- Ordenar los juguetes de su habitación.
- Apagar luces que no necesita.
- Contestar le teléfono.
- Cuidar y alimentar a las mascotas.
- Preparar bocadillos simples.
- Hacer pequeñas limpiezas sencillas como cuando se derraman líquidos.
Entre los 7 y 8 años:
- Ayudar a mantener el hogar en orden
- Ordenar su ropa limpia
- Emparejar medias
- Remplazar papel higiénico
- Barrer con cuidado los pisos
- Acomodar la vajilla en la mesa
- Puede ayudar en los momentos de cocina (teniendo cuidado con los elementos de riesgo y siempre con supervisión)
- Juntar hojas secas del patio
- Regar plantas
- Ser el principal responsable de mantener su habitación ordenada
Entre los 9 y 10 en adelante:
- Cargar el lavavajillas
- Guardar las compras
- Ayudar a hacer la cena
- Preparar sus propios snacks
- Limpiar la mesa luego de comer
- Preparar su propio desayuno
- Pelar vegetales
- Pasear a su perro (con supervisión)
Es importante alagar a los niños por la ayuda que prestan, de forma que se favorezcan estas conductas y estén más predispuestos a repetirlas. Es recomendable no adjudicar todas las tareas de un día para otro, sino ir sumándolas para no encontrar resistencias mayores por parte del niño. Al principiopuede que precisen ayuda con algunas actividades, hasta que progresivamente vayan adquiriendo mayor autonomía en cada una de ellas.
Importante!:no sea extremadamente exigente al comienzo. Si el niño no tiende la cama de forma adecuada o no ordena las cosas de forma correcta no lo regañe por ello. Lo mejor es agradecer su ayuda e ir modelando las conductas de forma que poco a poco vayan realizándose mejor.
Gonzalo Romero
Lic. psicología
info@centroidea.com.ar