AGORAFOBIA

Cuando salir es difícil, pero volver a disfrutar es posible

Cuando salía me daban crisis de ansiedad, sólo el estar en casa me hacía sentir seguro.

{

«Todo comenzó un día cuando viajaba en el tren y comencé a sentir que me faltaba el aire. De ahí todo fue en aumento, cuando salía con mis amigos, me daban crisis de ansiedad, y sólo el estar en casa me hacía sentir seguro. Dejé progresivamente de salir porque me venían los síntomas en cualquier sitio, y era muy desagradable. Comenzaban a sudarme las manos, a temblar, taquicardias, sensación de irrealidad y comenzaba a llorar y ponerme cada vez más nervioso, y terminaba hiperventilando, vomitando y descompuesto.»

«Creo que me van a desbordar y así no merece la pena vivir. Vivo con un increíble sufrimiento y lo peor de todo es que siento que no me entienden.»

«Siento como si el mundo se dividiera en dos: los demás que son capaces de hacer una vida normal y yo que no puedo ni siquiera salir con tranquilidad a la puerta de mi casa. Bajar a la calle se me hace un mundo, siento que todo me da vueltas y como si me fuera a caer. Siento una gran inestabilidad y evito las salidas hasta que no tengo más remedio…salgo lo justo.»

"Comenzaban a sudarme las manos, a temblar, taquicardias, sensación de irrealidad"

AGORAFOBIA

¿Cuáles son las características de la agorafobia?

La característica esencial de la agorafobia es un intenso miedo o ansiedad provocados por una exposición real o anticipatoria a una amplia gama de situaciones como estar en espacios cerrados como teatros, cines, supermercados.

Estar de pie haciendo una cola o estar en medio de una multitud, estar en espacios abiertos como zonas de estacionamiento, mercados, y puentes.

El uso del transporte público como automóviles, autobuses, trenes, barcos, aviones.
Quedarse solo en casa o estar lejos de casa.
Los miedos desencadenados por esas situaciones hacen que las personas piensen que algo terrible les podría suceder. Creen que podría ser difícil salir de ese tipo de situaciones (ej: no podré salir de aquí) o que sería poco probable disponer de ayuda en el momento en que se presentaran los síntomas incapacitantes o embarazosos similares a los del pánico (por ej: no va a haber nadie que me ayude).

AGORAFOBIA

¿Cuáles son los síntomas comunes de la agorafobia?

Palpitaciones, o golpeteo del corazón o aceleración de la frecuencia cardíaca

Sudoración
Temblor o sacudidas
Sensación de dificultad para respirar o asfixia
Dolor o molestia en el tórax
Náuseas o malestar abdominal
Sensación de mareo, inestabilidad, aturdimiento o desmayo
Escalofrío o sensación de calor

Parestesias (sensación de entumecimiento u hormigueo)

Desrealización (sensación de irrealidad) o despersonalización (separarse de uno mismo)

Miedo a perder el control o a “volverse loco”
Miedo a morir

Otros síntomas de la agorafobia >

Vómitos
Síntomas inflamatorios del intestino

AGORAFOBIA

¿Cuál es el tratamiento de la agorafobia?

La agorafobia debe diagnosticarse sólo si el miedo, la ansiedad o la evitación persiste o si hay un deterioro significativo en la calidad de vida de las personas.
El tratamiento para la agorafobia suele implicar una combinación de terapia cognitivo-conductual (TCC) y medicamentos. La TCC ayuda a la persona a cambiar los pensamientos y comportamientos que alimentan su miedo, enseñándoles técnicas para enfrentar gradualmente las situaciones temidas. Los medicamentos, como los antidepresivos o los ansiolíticos, pueden ayudar a reducir los síntomas de ansiedad. Es importante trabajar con un profesional de la salud mental para desarrollar un plan de tratamiento individualizado que se adapte a las necesidades específicas de cada persona.

AGORAFOBIA

¿Cuál es la prevalencia de la agorafobia?

Cada año el 1,7% de los adolescentes y de los adultos es diagnosticado de agorafobia. Las mujeres tienen el doble de probabilidad que los varones de experimentar agorafobia.La incidencia máxima se encuentra en la adolescencia tardía y en la vida adulta temprana. La primera aparición en la infancia es poco común. En las muestras clínicas, el 50% de las personas con agorafobia refieren ataques de pánico o trastorno de pánico antes de la aparición de la agorafobia.

0%

de los adolescentes y de los adultos es diagnosticado de agorafobia cada año

x0

Las mujeres tienen el doble de probabilidad que los varones de experimentar agorafobia.

0%

de las personas con agorafobia refieren ataques de pánico o trastornos de pánico antes de su aparición

AGORAFOBIA

Preguntas Frecuentes 

L

¿Cuáles son las causas subyacentes de la agorafobia?

Your Subtitle Goes Here
3

Las causas pueden incluir factores genéticos, cambios químicos en el cerebro, experiencias traumáticas o un historial de trastornos de ansiedad.

L

¿Cómo se diagnostica la agorafobia?

Your Subtitle Goes Here
3

Se diagnostica a través de una evaluación de síntomas por parte de un profesional de la salud mental, que puede incluir entrevistas clínicas y cuestionarios.

L

¿Cuál es el tratamiento recomendado para la agorafobia?

Your Subtitle Goes Here
3

El tratamiento típicamente implica terapia cognitivo-conductual (TCC) y, a veces, medicación, como antidepresivos o ansiolíticos.

L

¿La agorafobia se puede curar completamente?

Your Subtitle Goes Here
3

Si bien puede no curarse completamente, muchas personas pueden aprender a manejar y controlar sus síntomas con tratamiento adecuado.

L

¿Cuál es la diferencia entre agorafobia y ansiedad social?

Your Subtitle Goes Here
3

La agorafobia implica miedo a situaciones específicas, como espacios abiertos o multitudes, mientras que la ansiedad social se centra en el miedo al juicio de los demás en situaciones sociales.

L

¿Cómo puedo ayudar a alguien que sufre de agorafobia?

Your Subtitle Goes Here
3

Puedes brindar apoyo emocional, fomentar la búsqueda de tratamiento profesional y ayudar con la planificación y el acompañamiento a las citas médicas.

L

¿La agorafobia puede empeorar con el tiempo?

Your Subtitle Goes Here
3

Sin tratamiento adecuado, la agorafobia puede empeorar con el tiempo y afectar la calidad de vida de la persona afectada.

L

¿Existen recursos o grupos de apoyo disponibles para las personas con agorafobia?

Your Subtitle Goes Here
3

Sí, existen recursos en línea, libros, grupos de apoyo locales y organizaciones que ofrecen ayuda y apoyo a las personas que viven con agorafobia.