Trastorno obsesivo compulsivo (T.O.C)

Cuando las obsesiones y las compulsiones no te dejan vivir tu vida tal como quisieras

Podés transitar un camino hacia tu recuperación.

Tengo que revisar si apague el gas, el horno y cuando llego al auto vuelvo otra vez a revisar.

{
«Antes de irme de casa tengo que ver si apagué el gas, el horno, si cerré la puerta con llave… y cuando llego al auto, vuelvo una corridita para ver si esta todo bien …. Y termino llegando tarde al trabajo»

«Si no ordeno mi cartuchera siempre de la misma forma, me agarra una taquicardia terrible y pienso que algo malo va a pasar. Entonces abro varias veces la cartuchera para ver como está ordenada.»

«Yo se que lo que pienso no tiene sentido, “si me toco los ojos con las manos me voy a quedar ciego”. Pero igual no puedo dejar de lavarme las manos 80 veces por día, al punto que mis manos están lastimadas.»

«Sufro de TOC centrado en el orden y la simetría. Siento una intensa necesidad de que todo en mi entorno esté perfectamente ordenado y simétrico, y pasar por alto esta necesidad desencadena una gran ansiedad. Dedico varias horas al día a organizar y reorganizar objetos en mi casa y en mi lugar de trabajo.

"Siento la necesidad de que todo en mi entorno esté perfectamente ordenado y simétrico"

Trastorno obsesivo compulsivo

¿Cuáles son las características del trastorno obsesivo compulsivo?

Se caracteriza por la presencia de obsesiones y compulsiones. Estas pueden afectar tanto a niños, adolescentes y adultos, influenciando las distintas áreas de la vida (escolar, laboral, afectiva, deportiva, autoestima, etc.).
Las obsesiones pueden presentarse en forma de pensamientos, ideas, impulsos o imágenes mentales, inclusive pueden mostrarse como sonidos, ruidos que tienen la característica de imponerse, irrumpir recurrentemente y que la persona padece sin querer y sin poder evitar su aparición.
Las obsesiones suelen generar mucha ansiedad ya que su contenido suele ser desagradable. Están basadas en temores irracionales y no pueden evitarse voluntariamente.
Los pacientes tienen la convicción (equivocada) que por el solo hecho de pensar o temer algo eso va a ocurrir.
Trastorno obsesivo compulsivo

¿Cuáles son los síntomas comunes del trastorno obsesivo compulsivo?

Obsesiones:

Las obsesiones son pensamientos, impulsos o imágenes no deseados y persistentes que surgen repetidamente en la mente de una persona, causando ansiedad o malestar significativo. Estas obsesiones suelen ser irracionales y difíciles de controlar. Algunos ejemplos comunes de obsesiones incluyen:

Miedo a la contaminación
 Preocupación excesiva por la suciedad, los gérmenes o la enfermedad, lo que puede llevar a realizar rituales de limpieza repetitivos.

Preocupación por la seguridad
Pensamientos recurrentes sobre posibles accidentes, daños o peligros, lo que puede llevar a comportamientos de verificación constante.

Necesidad de simetría u orden
Obsesión por la simetría, el orden o la exactitud, lo que puede llevar a realizar acciones repetitivas para alcanzar la perfección.

Pensamientos inapropiados o agresivos
Pensamientos intrusivos sobre temas tabú, violentos o sexuales, que causan angustia y pueden llevar a evitar ciertas situaciones.

Compulsiones:

Las compulsiones son comportamientos repetitivos que una persona se siente obligada a realizar en respuesta a las obsesiones, con el fin de reducir la ansiedad o prevenir un evento temido. Estos comportamientos suelen ser excesivos y consumir mucho tiempo. Algunos ejemplos de compulsiones incluyen:

Lavado excesivo de manos
Realizar un lavado de manos repetitivo y prolongado para evitar la contaminación o la propagación de gérmenes, incluso cuando las manos están limpias.

Verificación constante
Comprobar repetidamente puertas cerradas, electrodomésticos apagados o errores en el trabajo para asegurarse de que todo esté en orden y evitar posibles consecuencias negativas.

Conteo
Contar o repetir números en la mente o en voz alta, a menudo en patrones específicos, como contar cada paso al caminar o contar los objetos en una habitación.

Ordenamiento y organización
Reorganizar objetos o alinearlos de manera precisa para cumplir con estándares personales de simetría u orden.

Trastorno obsesivo compulsivo

¿Cuál es el tratamiento del trastorno obsesivo compulsivo?

El tratamiento para el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) implica terapia cognitivo-conductual (TCC), medicamentos como inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) o antidepresivos tricíclicos (ADT), y posiblemente terapias complementarias como la terapia de aceptación y compromiso (ACT). En casos graves y resistentes al tratamiento, se pueden considerar opciones como la cirugía cerebral o la estimulación cerebral profunda (ECP). Es fundamental trabajar con un profesional de la salud mental para determinar el mejor enfoque de tratamiento según las necesidades individuales.
Trastorno obsesivo compulsivo

¿Cuál es la prevalencia del trastorno obsesivo compulsivo?

El inicio de la sintomatología suele darse entre los 19 y 25 años, pero también se conocen niños y adolescentes con TOC. Los varones suelen tener una edad más temprana de inicio. La aparición suele ser gradual, sin embargo también se han observado situaciones de aparición aguda.
Si el TOC no se trata el curso tiende a ser crónico, con sintomatología oscilante.
El desarrollo del trastorno suele complicarse con la co-ocurrencia de otros trastornos. Por ejemplo muchos pacientes TOC tienen trastorno de ansiedad, depresión, o tics.

0años

Entre 19 y 25 años es la edad media en la que aparecen los síntomas

x2

Muchos pacientes TOC tienen trastorno de ansiedad, depresión, o tics
0%
De la población mundial sufre de TOC en algún momento de sus vidas
Trastorno obsesivo compulsivo

Preguntas Frecuentes 

L

¿Cuáles son algunos ejemplos de obsesiones y compulsiones comunes en el TOC?

Your Subtitle Goes Here
3

Las obsesiones pueden incluir miedo a la contaminación, pensamientos sobre la seguridad, necesidad de simetría o exactitud, miedo a hacer daño a otros, entre otros. Las compulsiones pueden incluir lavado excesivo de manos, verificación repetida, contar, ordenar o repetir palabras o frases.

L

¿Cuál es el tratamiento para el TOC?

Your Subtitle Goes Here
3
El tratamiento generalmente implica una combinación de terapia cognitivo-conductual (TCC), medicamentos como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) o antidepresivos tricíclicos (ADT), y posiblemente terapias complementarias como la terapia de aceptación y compromiso (ACT).
L

¿El TOC se puede curar?

Your Subtitle Goes Here
3
Si bien no hay una «cura» definitiva para el TOC, muchas personas pueden aprender a manejar sus síntomas y vivir una vida funcional y satisfactoria con el tratamiento adecuado.
L

¿El estrés o los cambios en la vida pueden desencadenar el TOC?

Your Subtitle Goes Here
3
Sí, el estrés y los cambios en la vida pueden desencadenar o exacerbar los síntomas del TOC en algunas personas. Sin embargo, la causa exacta del TOC no se comprende completamente y puede implicar una combinación de factores genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos.
L

¿Es común que las personas con TOC tengan otros trastornos mentales?

Your Subtitle Goes Here
3
Sí, es común que las personas con TOC también tengan otros trastornos mentales, como depresión, trastornos de ansiedad, trastorno de estrés postraumático (TEPT) u otros trastornos relacionados.