Cuando mis padres se van, me siento nerviosa y preocupada. Comienzo a temblar y a llorar.
«Desde temprana edad, me encontraba abrumado por el miedo y la angustia cada vez que me separaba de mis seres queridos. Esta ansiedad me impedía disfrutar de momentos simples, como ir al colegio o salir con amigos.»
«Cuando mis padres se van, me siento extremadamente nerviosa y preocupada. Comienzo a temblar y a llorar, y tengo miedo de que algo malo les pueda pasar. Me resulta difícil concentrarme en la escuela y disfrutar de las actividades sin ellos. A veces, incluso cuando están en casa, tengo miedo de que se vayan de nuevo.»
«Cuando mi esposo tiene que viajar por trabajo, me siento abrumada por el miedo y la preocupación. Me resulta difícil concentrarme en el trabajo y disfrutar de mi tiempo sola. A menudo me encuentro llamándolo repetidamente para asegurarme de que está bien. Esta ansiedad afecta nuestra relación y mi bienestar emocional.»
«Cuando mis amigos no están cerca, siento un miedo intenso. A menudo evito situaciones en las que sé que estaré separado de mis amigos por mucho tiempo. Esta ansiedad afecta mi vida social y mi capacidad para disfrutar de las actividades cotidianas.
"Me resulta difícil concentrarme en el trabajo y disfrutar de mi tiempo sola."
¿Cuáles son las características de la ansiedad por separación?
El trastorno de ansiedad por separación se desarrolla con frecuencia después de un estrés vital:
Ejemplos: La muerte de una mascota, una enfermedad propia o la de un familiar, un cambio de colegio, el divorcio parental, una mudanza a un nuevo entorno o el trastorno de ansiedad por separación puede ser hereditario.
![person](https://centroidea.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/person.png)
![icon 2](https://centroidea.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/surprised-1.png)
![icon 6](https://centroidea.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/cold.png)
![icon](https://centroidea.com.ar/wp-content/uploads/2024/10/confined.png)
![icon 11](https://centroidea.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/move.png)
![icon](https://centroidea.com.ar/wp-content/uploads/2024/10/sleep-1.png)
![icon](https://centroidea.com.ar/wp-content/uploads/2024/10/sleep.png)
![icon 7](https://centroidea.com.ar/wp-content/uploads/2024/05/person-1.png)
¿Cuál es la prevalencia de la ansiedad por separación?
Esta alteración causa un malestar significativo y la persona sufre deterioro en lo social, en lo académico, en lo laboral o en otras áreas importantes de la vida.
4 semanas dura la ansiedad en niños y 6 meses o más en adultos
Preguntas Frecuentes
¿Cuáles son las causas de la ansiedad por separación?
Your Subtitle Goes Here
Las causas pueden incluir factores genéticos, experiencias traumáticas, cambios en la vida, problemas familiares o de crianza, entre otros.
¿La ansiedad por separación se puede tratar?
Your Subtitle Goes Here
Sí, la ansiedad por separación puede tratarse con terapia cognitivo-conductual, terapia de juego para niños, terapia familiar, medicación en casos graves, técnicas de relajación y apoyo social.
¿Qué puedo hacer para ayudar a alguien con ansiedad por separación?
Your Subtitle Goes Here
Brindar apoyo emocional, establecer rutinas predecibles, practicar la separación gradual, fomentar la independencia y buscar ayuda profesional son algunas formas de ayudar a alguien con ansiedad por separación.