Mutismo Selectivo en Niños
Descubre cómo superar la ansiedad y recuperar tu vida hoy mismo.
El mutismo selectivo es un trastorno de ansiedad poco común pero significativo que afecta a niños en su mayoría. Se caracteriza por la incapacidad persistente para hablar en situaciones específicas, como en la escuela o en eventos sociales, a pesar de ser capaz de hablar normalmente en otros entornos.
Se caracteriza por la incapacidad persistente para hablar en situaciones específicas

Mutismo Selectivo en Niños
¿Qué es el Mutismo Selectivo en Niños?
El mutismo selectivo es un trastorno de ansiedad en el que un niño es capaz de hablar con normalidad en ciertos entornos o con ciertas personas, pero no puede hacerlo en otros. Por lo general, los niños con mutismo selectivo son capaces de hablar en casa con su familia, pero tienen dificultades para hablar en la escuela, con compañeros de clase u otras personas fuera del hogar.
Mutismo Selectivo en Niños
¿Cuáles son los síntomas comunes del mutismo selectivo en niños?

Incapacidad persistente para hablar en situaciones específicas, como la escuela o eventos sociales.

Comportamiento inhibido o ansioso en situaciones en las que se espera que el niño hable.

Evitar el contacto visual con los demás.

No participar en actividades escolares o sociales debido al miedo a hablar.

Comportamiento de tipo tímido o retraído en general.

Síntomas físicos de ansiedad, como rubor facial, sudoración o temblores, en situaciones en las que se espera que hable.
Mutismo Selectivo en Niños
¿Cuáles son las causas de la ansiedad social en niños?
Aunque la causa exacta del mutismo selectivo no se comprende completamente, se cree que es el resultado de una combinación de factores genéticos, biológicos, psicológicos y ambientales. Algunos factores que pueden contribuir al desarrollo del mutismo selectivo incluyen:
Predisposición genética a la ansiedad.
Experiencias de estrés o trauma en la infancia.
Ambiente familiar o escolar estresante.
Factores de personalidad, como la timidez o la sensibilidad.
Trastornos de ansiedad comórbidos, como el trastorno de ansiedad por separación o el trastorno de ansiedad social.
Mutismo Selectivo en Niños
¿Cuál es el tratamiento de la ansiedad social en niños?
El tratamiento del mutismo selectivo generalmente implica una combinación de terapia conductual y terapia cognitivo-conductual (TCC). Algunas estrategias comunes de tratamiento pueden incluir:
C
Terapia de exposición gradual
Your Subtitle Goes Here
3
Implica exponer al niño gradualmente a situaciones temidas mientras se le enseñan estrategias de afrontamiento.
C
Terapia cognitivo-conductual (TCC)
Your Subtitle Goes Here
3
Se centra en cambiar los pensamientos negativos y los patrones de comportamiento asociados con la ansiedad.
C
Terapia de juego o terapia del habla
Your Subtitle Goes Here
3
Puede ayudar al niño a expresar sus sentimientos y desarrollar habilidades de comunicación.
C
Exposición Gradual
Your Subtitle Goes Here
3
La exposición gradual a situaciones sociales temidas, junto con el apoyo y la orientación de un terapeuta, puede ayudar a los niños a superar sus miedos y desarrollar habilidades de afrontamiento efectivas.
C
Involucrar a la familia en el tratamiento
Your Subtitle Goes Here
3
Proporciona apoyo y orientación a los padres sobre cómo ayudar al niño en casa y en la escuela.
Es importante recordar que el mutismo selectivo es tratable con la intervención adecuada y el apoyo adecuado. Si sospechas que tu hijo puede estar experimentando mutismo selectivo, te alentamos a buscar la ayuda de un profesional de la salud mental calificado. Con el tratamiento adecuado, los niños con mutismo selectivo pueden aprender a superar sus miedos y desarrollar habilidades de comunicación efectivas.