Encuentra tu equilibrio emocional
Tratamientos personalizados y apoyo profesional para una vida más saludable y felíz.
Terapia Cognitivo Conductual
La terapia cognitivo-conductual (TCC) es un enfoque terapéutico basado en la idea de que los pensamientos, sentimientos y comportamientos están interrelacionados y que los patrones de pensamiento y comportamiento negativos pueden contribuir a problemas emocionales y conductuales.
La TCC se centra en identificar y cambiar estos patrones para mejorar el bienestar emocional y el funcionamiento diario del individuo. Utiliza técnicas específicas para ayudar a las personas a desarrollar habilidades para manejar sus pensamientos y emociones de manera más efectiva, y para cambiar comportamientos problemáticos.
Terapia Psicodinámica
La terapia psicoanalítica, aporta una forma de abordaje de los conflictos que se centra en explorar los pensamientos y sentimientos inconcientes que pueden estar influyendo en el comportamiento y las emociones de una persona.
Desarrollada por Sigmund Freud, esta terapia busca ayudar a quienes nos consultan a entender y resolver sus conflictos internos mediante la identificación de patrones y experiencias pasadas que afectan su vida actual.
EMDR
(Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares)
Es un tipo de terapia psicológica desarrollada principalmente para tratar el trastorno de estrés postraumático (TEPT) y otros trastornos relacionados con experiencias traumáticas. Esta terapia utiliza movimientos oculares u otros estímulos bilaterales para facilitar el reprocesamiento adaptativo de los recuerdos traumáticos, lo que puede llevar a una reducción de los síntomas y una mejora en el bienestar emocional del individuo. EMDR también se ha utilizado con éxito para tratar una variedad de problemas psicológicos, incluidos la ansiedad, la depresión y los trastornos de la alimentación.
Terapia Farmacológica
Hay que vencer ciertos preconceptos : si estamos enfermos físicamente , no dudamos en consultar por una infección pulmonar , intestinal , vesicular, cardiaca etc . Pero con nuestro cerebro no opinamos todos igual.
Pero nuestro psiquismo y su base biológica se altera . La salud mental es tan importante como la física
Ver Más
Your Subtitle Goes Here
trastorno de pánico, fobias, etc
2.Trastornos del Estado de Ánimo:
a. Depresión
b. trastorno bipolar
La medicación suele ser una parte integral del tratamiento, a menudo combinada con terapia psicológica.
1. Antidepresivos: ISRS
2. Ansiolíticos: Bzd
3. Estabilizadores del Ánimo, control de impulsos, Litio, Anticonvulsionantes
4. Antipsicóticos
Beneficios de la Medicación
- Colaboran con el tratamiento psicológico
- Reducción de Síntomas: Los medicamentos pueden reducir significativamente los síntomas, permitiendo a las personas llevar una vida más funcional y satisfactoria.
- Prevención de Recaídas: En muchos casos, la medicación puede prevenir recaídas de trastornos crónicos.
- Mejora en la Calidad de Vida: La disminución de los síntomas puede mejorar la calidad de vida y la capacidad para realizar actividades diarias.
Consideraciones Importantes
- Evaluación Médica: Es crucial una evaluación médica para determinar el tratamiento adecuado y ajustar las dosis según las necesidades individuales.
- Seguimiento: El seguimiento regular con un profesional de salud es esencial para monitorear los efectos del tratamiento y realizar ajustes si es necesario.
- Combinar Terapias: La medicación suele ser más efectiva cuando se combina con terapia psicológica.
- La medicación puede ser una herramienta poderosa para aliviar el sufrimiento mental, pero debe ser parte de un enfoque integral y personalizado que incluya apoyo psicológico y cambios en el estilo de vida.
Terapia de Pareja
Este tipo de terapia proporciona un espacio seguro para expresar sentimientos y preocupaciones, y trabaja en conjunto para desarrollar habilidades y estrategias que promueven una relación saludable y duradera.
Terapia Familiar
La terapia familiar es un enfoque terapéutico que se centra en comprender los sistemas de relaciones en los que está inmersa una persona, como la familia, la pareja o el grupo social.
Se basa en la idea de que los problemas individuales se desarrollan y se mantienen dentro de estos sistemas y que el cambio puede lograrse al abordar las dinámicas interpersonales y las estructuras de poder dentro de ellos.
La terapia sistémica se enfoca en promover la comunicación efectiva, la resolución de conflictos y el desarrollo de patrones relacionales más saludables dentro de estos sistemas.