Y si se corta la luz cuando estoy subiendo en el ascensor?
Y si no tengo la última palabra en la discusión?
Y si el conductor del taxi resulta ser un ladrón?
Y si me critican cuando comente algo en la reunión de trabajo?
Y si no puedo presentar un trabajo perfecto?
Estas podrían ser formas de prepararnos, y de sondear la realidad, para actuar con eficacia ante lo que pueda presentarse… Cierto estado expectante ante lo que aún no ha sucedido, y que se trata de planificar.
En cambio, cuando la alerta se basa en férreas certezas pre-construidas, y nos impide evaluar adecuadamente la experiencia actual, aparecen como automatismos, emociones – miedo, tristeza, enojo, angustia- de efectos paralizantes:
Se va a cortar la luz y me voy a asfixiar en el ascensor detenido
Me enoja que siempre quiera tener la razón!
No hablo con nadie en el trabajo, porque son unos criticones
Estoy amargado porque me dejan de lado porque soy “menos”.
La incertidumbre, entonces, hace alusión a lo indeterminado y aleatorio, a lo que aún no ha sido. Y puede presentarse como área nebulosa que nos puede hacer sentir en medio de un torbellino caótico y a veces… desesperante!
Pero, si podes preguntarte:
Me defiendo a capa y espada de lo novedoso o lo aprovecho atravesando las experiencias que nos tocan vivir, como una incierta aventura?
Me doy la oportunidad de que mi pasado ya determinado, no implique un único futuro predecible?
Alimento mi escepticismo o enfrento la incertidumbre, diseñando estrategias para pasarlo mejor?
Me quedo padeciendo, perdiendo proyectos posibles, relaciones, experiencias y salud?
La nebulosa puede comenzar a despejarse…
Si te animas a hacerte estas preguntas, los Talleres del Centro Idea son para vos. Reflexionamos grupalmente, en un ámbito sereno y confiable, acerca de nuestra humanidad, vamos creando las herramientas que necesitas en el desafío cotidiano de bien vivir.
Por Prof. Lic. Perla Pilewski
Tiempo en pantalla de los chicos: pautas para regular el tiempo de exposición
En nuestro país, los chicos pasan en promedio cincohoras totales por día frente a la pantalla de diferentes dispositivos de multimedia. Tablets, Tv, videojuegos, reproductores de música, Smartphones, entre otros, mantienen a los niños entretenidos e interconectados...