Estrés

21/08/2020

Estrés

21/08/2020
El  estrés es la reacción del organismo frente a situaciones  que nos alcanzan tanto en lo físico como en lo emocional. De esta interacción depende no sólo nuestra salud sino nuestro bienestar y la calidad de vida.

El estrés puede producirse por situaciones objetivamente desagradables, sucesos estresantes o por cómo nos tomemos los eventos en nuestra vida cotidiana. Las consecuencias del estrés serán distintas según las personalidades individuales y el momento vital de cada uno,

Ante una situación de alarma nuestro cuerpo se prepara para enfrentar la amenaza produciéndose una serie de cambios fisiológicos, y emocionales.

Síntomas  fisiológicos

  • Una elevada activación fisiológica ( taquicardia )
  • Incremento de las hormonas del estrés (Adrenalina y Cortisol)
  • Respiración acelerada
  • Subida de azúcar en sangre
  • Nudo en el estomago
  • Insomnio
  • Tensión muscular
  • Estados emocionales de miedo, ira, tristeza
  • Ansiedad y preocupación por el futuro
  • Dificultad para concentrarse, pensamientos obsesivos, excesiva autocrítica.
  • Angustia y Rumiación.
  • Pesimismo.

En nuestra vida diaria estamos sometidos a una serie de cargas, algunas provenientes del exterior, como la actividad laboral, el estudio, presiones sociales, y también demandas internas, personales, como aspiraciones, deseos, metas etc.

El equilibrio entre las demandas y las exigencias a las que estamos sometidos y nuestra habilidad para enfrentarlas determina nuestra capacidad adaptativa.
Para poder responder con el menor impacto en nuestra salud a las situaciones de estrés, debemos equilibrar la balanza poniendo en el platillo la mayor cantidad de recursos, para hacer frente a las exigencias.
Cuanto más herramientas más probabilidades de reducir y manejar el estrés

DIFERENCIAS entre ESTRÉS AGUDO y CRÓNICO

Estrés Agudo: Es una respuesta adaptativa del organismo necesaria para sobrevivir a situaciones extremas. Luego cuando la amenaza desaparece todas las funciones vuelven a la normalidad, es una reacción transitoria.
Estrés Crónico: La sobrecarga es continua en el tiempo y desborda nuestros recursos, afectando las defensas del organismo. Deja de ser adaptativo.

La actitud con que se enfrente el estrés, determinará que sea positiva o negativa para la vida y así nos adaptaremos mejor a los desafíos estresantes.

Podemos desarrollar habilidades para nuestra salud

  • Tener  Tolerancia
  • Autocontrol de nuestras emociones
  • Cultivar flexibilidad: Adaptarnos para cambiar creencias, rutinas
  • Conexión Interpersonal
  • Tener experiencias positivas en el aquí y ahora.
  • Realizar ejercicios físicos, caminar, nadar, bailar, hacer un deporte
  • Tener un Propósito, un objetivo en la vida
  • Descansar
  • Dieta saludable
  • Apoyo Social
  • Cultivar el autoconocimiento para el bienestar psicológico (Terapia,
    Mindfulness, autoconocimiento de mis emociones.
  • Buscar ayuda
  • Utilizar las aptitudes que fueron útiles en el pasado para superar las
    situaciones difíciles.

Cuantos más recursos más probabilidades de reducir y manejar el estrés. Y para ello es importante conocer y registrar los mensajes que nos da nuestro cuerpo y así tener un equilibrio necesario para la salud.

Lic. Claudia Erlich

Podés consultarnos en www.centroidea.com.ar

Más contenidos de interés

El desafío adolescente en aislamiento

El desafío adolescente en aislamiento

Si bien ponemos el acento en los adultos mayores creo que los adolescentes son los que más están sufriendo el aislamiento social. Atravesar la adolescencia es difícil en cualquier circunstancia y si sumamos estar en casa con nuestros padres y madres se complica aún...

El síndrome de la cabaña

El síndrome de la cabaña

Síndrome de la Cabaña Por Lic. Gisela Holc Qué es y cómo superarlo El síndrome de la cabaña es un nuevo concepto que circula en las redes y en los noticieros. No es exclusivo de la argentina sino que lo empezaron a describir en España y fue instalándose ya que...

Estresados en cuarentena?

Estresados en cuarentena?

Según la (OMS) Organización Mundial de la Salud se define el estrés como el conjunto de reacciones fisiológicas que prepara el organismo para la acción. El estrés genera una tensión física o emocional provocada por situaciones que generan un desafío o demanda para los...