Trastornos del sueño: Disomnias y parasomnias.

04/09/2019

Trastornos del sueño: Disomnias y parasomnias.

04/09/2019

Las Disomnias se encuentran determinadas por causas orgánicas o medios ambientales: insomnio, hipersomnia o trastornos del ritmo circadiano.

Las Parasomnias: ocurren principalmente en la infancia y se caracterizan por asociarse con las diferentes fases de sueño y el despertar:

  • DESPERTAR: despertares confusos, sonambulismo, terrores nocturnos
  • SUEÑO Y VIGILIA: movimientos rítmicos del sueño, noctilalia (hablar dormido) sacudidas de las piernas
  • SUEÑO REM: pesadillas, parálisis de sueño, trastorno conductual
  • SUEÑO LIGERO: bruxismo (rechinar los dientes), Enuresis nocturna, ronquido primario, apnea de sueño infantil, miclonus benigno neonatal del sueño.

La terapia cognitiva conductual junto con la farmacoterapia, en los casos más severos, son los tratamientos de elección para estos trastornos.

Si te sentís identificado en algún punto o tenés dudas, podés consultarnos!

Equipo Centro IDEA

Más contenidos de interés

El desafío adolescente en aislamiento

El desafío adolescente en aislamiento

Si bien ponemos el acento en los adultos mayores creo que los adolescentes son los que más están sufriendo el aislamiento social. Atravesar la adolescencia es difícil en cualquier circunstancia y si sumamos estar en casa con nuestros padres y madres se complica aún...

Vigorexia: un trastorno con riesgo de vida

Vigorexia: un trastorno con riesgo de vida

Las rutinas extenuantes y el uso de suplementos o esteroides sin control médico aumentan los riesgos para la salud La vigorexia es un trastorno de salud mental que, muchas veces, pasa inadvertido. Se trata de una obsesión por el crecimiento muscular y la fuerza...

¿Cómo sobrevivir a la cuarentena sin engordar?

¿Cómo sobrevivir a la cuarentena sin engordar?

Es una pregunta que nos estamos haciendo todos y es una preocupación también de los profesionales por la salud de la población. En estos momentos de encierro e incertidumbre, cuando la ansiedad y el estrés van en aumento, nuestro cerebro busca de algo que nos de una...