Manejar: ¿lo evitás?, ¿ponés excusas?, ¿lo postergás?

08/10/2016

Manejar: ¿lo evitás?, ¿ponés excusas?, ¿lo postergás?

08/10/2016

Hay diferentes niveles de impedimento al manejar. El primero es un impedimento total: personas que aun sabiendo manejar, no lo hacen. Tal vez manejaron en algún momento, pero han dejado de hacerlo. Después están los impedimentos parciales o selectivos: aqueja a las personas que manejan pero bajo ciertas condiciones o circunstancias. Por ejemplo, no manejan de noche ni cuando llueve, y no entran ni en autopistas ni en túneles; y se sientan al volante sólo si están acompañadas.

El miedo se transforma en fobia cuando implica ansiedad anticipatoria: es cuando la ansiedad se activa desde el momento en que tomo contacto con el auto o decido salir a manejar, aunque el hecho no se consume en ese momento. Por ejemplo, si desde hoy tomo la decisión de ir mañana con el auto a la oficina, ya desde ahora se activan las sensaciones físicas de ansiedad.

El malestar que se despierta se ve manifestado en diferentes áreas: Físicas: taquicardia, sudor, temblequeo de piernas, nudo en la garganta o en el estómago, diarreas, contracturas o tensión corporal, entre otros síntomas. Emocional: angustia, nervios o miedo. Cognitivo: aparecen pensamientos negativos, catastróficos, ocurrencias de lo peor que puede pasar; temor a generar un accidente, a matar a alguien, pensar y sentir el auto como un arma mortal.

Con todo esto, la reacción que surge es de evitación y postergación. Se trata de reacciones que, si bien calman la ansiedad del momento, no logran resolver el conflicto ni cumplir el objetivo, que es manejar en forma autónoma.

La amaxofobia tiene cura. En el Centro Idea se dicta un nuevo taller de modo focalizado. Se identifican los conceptos personales e individuales del circuito del miedo y se crean recursos y herramientas que preparan al paciente para enfrentar y afrontar las situaciones de exposición. El Centro trabaja la psicología cognitiva con técnicas de desensibilización sistemática y exposición gradual bajo control. Además, utiliza como apoyo técnicas de Mindfulness para poder lograr paso a paso el objetivo, que es manejar a conciencia, con respeto y sin miedo.

Comunicate al (011) 47843922 o a: info@centroidea.com.ar

Más contenidos de interés

7 tips para un buen dormir

7 tips para un buen dormir

Trastornos del sueño, 7 tips que pueden ayudarte. Solo quien pasó noches y noches sin poder dormir, sabe lo que esto significa. Va más allá de una mala noche o una noche de fiesta. El insomnio es un problema del sueño muy común en nuestra época y se caracteriza por no...

Ansiedad, 7 consejos para manejarla.

Ansiedad, 7 consejos para manejarla.

Vivimos en una época llena de incertidumbre e inseguridad, y si bien todos los argentinos estamos inmersos en la misma realidad, no todos la vivimos de la misma manera.  Hay quienes se vuelven paranoicos y otros que le quitan total importancia a las situaciones. La...

El desafío adolescente en aislamiento

El desafío adolescente en aislamiento

Si bien ponemos el acento en los adultos mayores creo que los adolescentes son los que más están sufriendo el aislamiento social. Atravesar la adolescencia es difícil en cualquier circunstancia y si sumamos estar en casa con nuestros padres y madres se complica aún...