Estresados en cuarentena?

14/07/2020

Estresados en cuarentena?

14/07/2020

Según la (OMS) Organización Mundial de la Salud se define el estrés como el conjunto de reacciones fisiológicas que prepara el organismo para la acción.

El estrés genera una tensión física o emocional provocada por situaciones que generan un desafío o demanda para los cuales no sentimos que tenemos los recursos suficientes.

En cuarentena estamos todo el tiempo frente a nuevos desafíos, desde cómo salir de casa con barbijo y alcohol en gel, cómo limpiar el ambiente donde vivimos, los horarios donde podemos hacer las compras, qué negocios están abiertos, el trabajo desde casa, las comunicaciones de manera virtual, etc
Permanentemente nuestro cerebro está “recalculando” como el GPS del auto, ya que todo lo que hacíamos de manera automática ahora tenemos que pensarlo y organizarnos de manera diferente.

Por eso la mayoría de la gente quiere volver a rutinas aunque impliquen el estrés del tránsito o levantarse más temprano para hacer sus tareas.
Volver a lo conocido es lo que más ansiamos porque de esa manera a lo largo del tiempo encontramos nuestro propio equilibrio.

Por eso este es un momento para hacer algo en el día que nos descontracture, que nos ayude a encontrar un espacio de calma.
Algunas ideas y recursos para enfrentar el estrés en cuarentena:

  • Planificar alguna actividad que le resulte placentera en el día
  • Darse un baño caliente o de inmersión con sales con aromas que nos reconforten
  • Comunicarse con algún amigo/a en el día para compartir experiencias, muchas veces darse cuenta que lo que nos pasa también le pasa a otros es tranquilizador
  • Practicar yoga, ejercicios de estiramiento o alguna clase de baile que nos divierta y genere distracción
  • Mirar series o películas cómicas, nada que nos genere más tensión.
  • Hacer ejercicios de respiración a través de prácticas como el mindfulness o visualizaciones ayudan a bajar los niveles de ansiedad y regular nuestras emociones.
  • Respetar el descanso, dormir 7 u 8 hs diarias
  • Comer sano, porciones moderadas y hacer de 4 a 6 ingestas diarias también ayuda a no comer de más por el aumento la ansiedad

Estamos juntos en esto, todos estamos pasando por una situación estresante ya que tenemos que reacomodarnos a una nueva realidad que se nos plantea, cada uno de acuerdo a las circustancias que les esté tocando vivir. Algunos solos, otros acompañados, cada uno transitando este momento de la mejor manera posible.

Espero les sirvan los recursos y leo sus comentarios.

Podés consultarnos en www.centroidea.com.ar

Más contenidos de interés

Estas nochecitas de verano incrementan el deseo sexual

Estas nochecitas de verano incrementan el deseo sexual

Las temperaturas altas y carencias de rutinas estimulan el placer. En el verano todo es diferente, los cuerpos se dejan ver. La luz nos ofrece algo más de tiempo para disfrutar del día, y también de nuestra sexualidad. Por otro lado, ¿qué sentido tienen las vacaciones...

El síndrome de la cabaña

El síndrome de la cabaña

Síndrome de la Cabaña Por Lic. Gisela Holc Qué es y cómo superarlo El síndrome de la cabaña es un nuevo concepto que circula en las redes y en los noticieros. No es exclusivo de la argentina sino que lo empezaron a describir en España y fue instalándose ya que...

Los hermanos sean unidos

Los hermanos sean unidos

 Algunos TIPS útiles para evitar la rivalidad entre hermanos Cierto grado de conflicto y pelea entre hermanos es normal, casi universal.  En este vínculo primario de amor y confianza se aprende y desarrollan habilidades sociales que serán útiles en el entorno escolar...