Padres de adolescentes. Herramientas para la convivencia

10/07/2020

Padres de adolescentes. Herramientas para la convivencia

10/07/2020

Los conflictos inherentes a los vínculos entre los padres y los hijos adolescentes se agravan con esta convivencia. Los adolescentes necesitan poner distancia, guardar secretos, tener privacidad.

Los adultos somos los responsables emocionales de nuestros hijos adolescentes! Para ayudarlos primero debemos estar bien nosotros.

En este momento de aislamiento donde todos estamos más sensibles es importante bajar la autoexigencia, y aprender a tolerar nuestra propia incertidumbre.

Es importante como adultos reconocer lo que nos pasa para poder empatizar con ellos.

No hay recetas mágicas!

Los adolescentes necesitan autonomía. Tener su espacio y los adultos debemos permitirles que su cuarto se transforme en su refugio. Acompañarlos sin invasión.

Vivimos un momento de explosión de las emociones por lo que es una gran oportunidad para mirar a nuestros hijos e hijas y conectar con ellos.

Que sepan que confiamos en ellos y ellas, que los valoramos, que comprendemos por lo que están pasando.

Acompañarlos en sus opiniones ayudará a generar menos conflictos en casa, les permitirá sentirse más responsables por sus actos, los motivará a aprender.

Generar espacios de diálogo, de estimulación e intercambio de ideas.

Dar lugar a la frustración y a la tristeza.

Responder desde su mirada no necesariamente desde lo que a nosotros como adultos nos gustaría.

Es una gran oportunidad para que aprendan por imitación. Somos sus modelos y estamos muy cerca.

Lograr convivir en armonía respetando los tiempos de todos, los de ellos y los nuestros.

Estar atentos a sus cambios. Observar posibles síntomas que puedan aparecer.

Ayudarlos a ordenarse de manera positiva, no imperativa.

Mientras mayor sea el acompañamiento y la mirada respetuosa y amorosa de los adultos que los acompañan mayor será el fortalecimiento que dejará este tiempo en casa.

Podés consultarnos en www.centroidea.com.ar

Más contenidos de interés

¿Cómo sobrevivir a la cuarentena sin engordar?

¿Cómo sobrevivir a la cuarentena sin engordar?

Es una pregunta que nos estamos haciendo todos y es una preocupación también de los profesionales por la salud de la población. En estos momentos de encierro e incertidumbre, cuando la ansiedad y el estrés van en aumento, nuestro cerebro busca de algo que nos de una...

Algo más que timidez

Algo más que timidez

La ansiedad social se define como un miedo intenso a la opinión negativa de los demás. Cuando alguien siente miedo y piensa que los demás lo van a ver como un inútil, inadecuado o tonto, generalmente evita las situaciones que le causan temor. Es así como, muchos...

De todas partes y de ningún lugar…

De todas partes y de ningún lugar…

Dedicado a todas las personas que viven fuera de su lugar de nacimiento, biológico... Cuantas veces repetimos que soy de....pero viví tantos años en....y ahora vivo acá desde.... y todas estas frases que describen todas las veces que cambiamos nuestro lugar de...